De paso por Marruecos!
Hablar de Marruecos es hablar de locura, de intensidad, de olores, sabores, de colores. Es hablar de un país que tiene el sello francés en muchos rincones, una nación donde el árabe no es el dueño de casa sino el bereber, ese hombre de la montaña que permitió el mestizaje posterior con los árabes.

Pero recorrer Marruecos es sin duda reencontarse con esas etapas de la infancia donde aún uno era capaz de disfrutar jugando en la calle, en la tierra, con un trompo de madera o con la hoja de un árbol. Es una vuelta a la sencillez, al contacto con lo básico y puro, donde el casete tiene mucho más valor que un mega equipo de música o el contacto natural vale mucho más que la “higiene europea”, como lo llaman ellos.
Por eso aquí el tiempo tiene otra cadencia, un ritmo que es guiado por la fe, por las oraciones, por la amistad y la compañía. “El que tiene prisa está en los cementerios”, fue una de las frases más recurrentes que escuché de muchos marroquíes durante los 9 días que deambulé por Marruecos. Todo tiene su tiempo, la paciencia es sagrada y así también el compás que se exige para descansar, orar, comer, y comprar. No existe el apuro, todo a su momento.

Casablanca, Marrakesh, Fes y Meknes. Cuatro ciudades imperiales que durante 9 días me permitieron conocer y adentrarme en la cultura marroquí. Una cultura de mestizaje, de grandes e intrincadas Medinas, exhuberantes palacios de arquitectura sorprendente, y un comercio vibrante que no descansa en la búsqueda de un turista que tenga la calma y paciencia para tomar un té mientras se transa el precio final.
2 Comments:
FELICITACIONES por el entretenido artículo que me hacen viajar a un mundo tan distinto y desconocido.
Me imagino cuantos anécdotas tienen para contar, que bien valdría escribir un libro para relatar y conocer mejor esa cultura tan exótica y mística.
Me imagino que entre tanto "mercadeo oriental" no te habrá faltado la oportunidad de conocer tu verdadero valor en "número de camellos" que ofrecen por esas tierras, para una mujer de Occidente tan estupenda y entretenida como tu.- Tal vez sea esa la mejor forma de subir el EGO personal o de caer en las profundidades de la angustia.-
Muchos exitos y que sigan los viajes de "Las Mil y una Noche"
ORF
Oye periodista chilena. Siento que me debes fotos, aunque me gustó bastante tu descripción. Me alegra que concretes sueños como este de viajar y viajar. Compensan aquellos que se ven lejanos o que se caen cuando ya parecen una realidad. Tu balanza me suena bien equilibrada. Me debes fotos y también una receta.
Post a Comment
<< Home